
Si hay algo que a los seres humanos les cuesta es manifestar sus emociones, sus sentimientos, y, como se ha dicho en la entrada “Enfermedades Emocionales” y el ser humano no es un contenedor de emociones y éste busca aflorar lo que siente de alguna manera. Pero, por medio del lenguaje corporal podemos intuir y descifrar mensajes ocultos de la otra persona, por ejemplo: cada vez que una persona habla y desvía la mirada junto con movimientos de manos “sospechosos” significa que miente u oculta gran parte de lo que está diciendo. A este tipo de comportamientos me refiero, a esos que las personas tienen en el día a día, sin saber están transmitiendo gran cantidad de mensajes; conociendo esas actitudes podemos: manejarnos a nosotros mismos e intuir sentimientos la persona con que estamos: el jefe, el compañero de trabajo, la pareja, la familia, los amigos, etc.
La ciencia que estudia el lenguaje corporal se llama “quinésica” o “kinésica” y estudia el significado expresivo y comunicativo de los gestos y actitudes de las personas. A continuación les muestro una pequeña guía de los gestos más utilizados, que muchas veces son inconscientes:
- Postura de la cabeza está inclinada hacia abajo: desaprobación, actitud negativa.
- Cruce de brazos: estar a la defensiva, inseguridad. Significa estar cerrado a lo que el interlocutor nos está diciendo. Es señal de alejamiento, que la persona no está del todo bien.
- Inclinarse demasiado hacia la otra persona: significa invasión de espacio personal (dependiendo de la cultura de la persona, hay países donde acercarse “demasiado” es lo correcto y alejarnos significa rechazo o falta de respeto)
- Postura encogida: aburrimiento
- Manos en la cintura: desafío o agresividad
- Indicar con el dedo: desafío
- Mover las manos en exceso: agresividad
- Mirar el reloj a cada rato: descortesía
LA MIRADA
Aquello de “la mirada no miente” no es mentira. Por medio de la mirada afloran nuestros más profundos sentimientos:
- Si las pupilas se dilatan: interés y atracción.
- Contracción de la pupila: mentira o molestia
- Muchos parpadeos: nerviosismo e inquietud.
- Miradas de reojo: seducción, interés, curiosidad
- No mirar a los ojos: desconfianza
CARÁCTER SEGÚN EL LENGUAJE CORPORAL
Sabías que puedes deducir la forma de ser de una persona por medio de sus gestos?....
- Agresiva: tienen a cerrar el puño muy fuerte, su cuerpo se mantiene rígido, señalan con el dedo, el contacto visual es prolongado de desafiante y, se acercan demasiado a la otra persona.
- Manipuladora: sus gestos son exagerados, tono de voz es excesivamente dulce, abuso de contacto físico sobre la otra persona (mano en el hombro, por ejemplo), sobreactúa sus movimientos.
- Sumisa: imitan el tono de voz o estado de ánimo de la otra persona, poco contacto visual, risa nerviosa, asiente constantemente con la cabeza.
CÓMO MANEJAR TUS GESTOS EN PRO DE LA AUTO-CONFIANZA
Ahora que sabes que todo lo que haces con tu cuerpo manda millones de mensajes, puedes controlarlos para mejorar tu actitud y tus relaciones interpersonales:
- Mantener una posición relajada, con brazos y piernas ligeramente abiertos al estar de pie para demostrar confianza y seguridad
- Al estar sentados mantener una postura cómoda y no cambiar a cada rato para transmitir tranquilidad e interés
- Mirar directamente a los ojos del interlocutor para demostrar transparencia, honestidad y sinceridad.
- Gestos calmados.
- Utilizar “el poder de la sonrisa” y el encanto personal para ser agradables a las otras personas.
-
Cómo podemos ver los gestos delatan diferentes sentimientos y expresiones que no se logran decir con palabras. Muchos fracasos a nivel sentimental, laboral o social se deben en muchas ocasiones a la poca capacidad de expresión. Saber comunicar de manera correcta y efectiva es básico para evitar malos entendidos y lograr que el mensaje que se desea expresar se transmita correctamente y quien lo escuche lo entienda según la intención que se desea comunicar.